QUE es el CoBEx
El Comité Local de Evaluación de Bioética de la Facultad de Ciencias Exactas (CoBEx) es un cuerpo integrado al Comité Consultivo Central de Bioética de la Universidad Nacional de La Plata, el cual se rige por reglamentos y normas propias. Tiene a su cargo la revisión bioética, la evaluación y aprobación de los proyectos, actividades, o procedimientos que llevan a cabo los docentes, investigadores, extensionistas de la Facultad de Ciencias Exactas con el fin de proteger la dignidad, identidad, integridad y bienestar de las/los sujetos y el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Quienes Somos
Este Comité Local está constituido por dos docentes representantes de cada uno de los Departamentos de la Facultad de Ciencias Exactas, un representante por el Claustro de Graduados, un representante por el Claustro Estudiantil y un miembro designado por el decano.
El CoBEx cuenta a su vez con un banco de expertos en Bioética y/o salud pública, los mismos pueden ser propuestos por los miembros del Comité Local, por el Comité de la UNLP, o por el Decano, estos referentes así mismo, pueden ser consultados eventualmente en casos específicos según ameriten consultas los diferentes proyectos presentados.
Funciones
Las funciones del CoBEx son variadas, no sólo consultivas, sino también educativas, informativas y evaluativas.
Entre las acciones más elocuentes, el CoBEx evalúa y emite informes generales de Bioética que sean solicitados por investigadores y/o instituciones en relación a proyectos o trabajos de investigación, extensión o docencia de la Facultad de Ciencias Exactas, que impliquen estudios es seres humanos, la utilización de sus datos personales o de muestras biológicas de origen humano, o empleo de agentes biológicos u organismos genéticamente modificados, o que afecten el medio ambiente.
Asimismo, este comité promueve el debate y actividades formativas sobre cuestiones de bioéticas dentro del ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas, como así también, la difusión pública de las implicancias éticas de los avances científicos y sus aplicaciones ofreciendo información precisa para comprender sus alcances y posibles consecuencias.
¿Cómo es y cuánto dura el proceso de evaluación de un protocolo?
Para resolver esta pregunta veamos el flujo de trabajo del Comité Local de Evaluación de Bioética de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP:
Una vez que ingresan los documentos por correo electrónico a cobex@quimica.unlp.edu.ar y por la secretaría de Ciencia y Técnicas impresos (dada la situación actual, sólo deben ser enviados por correo electrónico), se lleva a cabo la revisión de forma y la verificación de que estén todos los archivos correctamente presentados, campos completos, etc.
¿Cómo sé que presenté bien todos los documentos?
Una vez verificado que toda la documentación está correctamente presentada, dentro de las 48 horas se emite nota acreditando la correcta presentación. Caso contrario se le notificará qué cambios deben realizarse a la presentación para poder ser evaluada.
¿Cómo continúa la evaluación?
El CoBEx se toma 15 días para revisar y analizar el protocolo presentado y/o para formular las observaciones que crea pertinente enviarle al Investigador Responsable (IR). Pasados estos 15 días y en un lapso de 48 horas se envían, en caso que hubiera, las observaciones al IR. Luego se espera la respuesta del IR a las observaciones realizadas.
Una vez que el IR envía la respuesta a las observaciones, ¿qué sucede?
El CoBEx cuenta con 7 días para analizar si los cambios realizados satisfacen las observaciones o para ver si surgen nuevas observaciones. Luego, en 48 h se arma una nota de aceptación o con nuevas observaciones.
¿Qué sucede si no hay observaciones?
En caso que no haya observaciones al protocolo presentado o que la respuesta del IR a las observaciones realizadas sea satisfactoria, se consolida una nota de aceptación y se envía el expediente al Comité Central Único de Bioética de la UNLP (CCUB) con notificación al IR. (Este paso puede demorar 2 semanas)
¿Cómo me entero si el protocolo que presenté fue aprobado?
Una vez que el CCUB nos envía su aval, notificamos al IR enviándole dicho aval junto con la nota de aprobación que emite el CoBEx.
Teniendo en cuenta todas las instancias de corrección, un protocolo requiere no menos de 5 semanas su completa evaluación.
¿Cómo solicitar una evaluación?
Para solicitar la evaluación de proyectos es necesario completar la planilla del protocolo y los anexos I:curriculums, II: descripción de proyecto y III:Consentimiento informado que se presentan en la Secretaría de Ciencia y Técnica (debido al ASPO en esta oportunidad sería sólo por mail) y se envían por mail al CoBEx (cobex@quimica.unlp.edu.ar).